Conoce y súmate a las celebraciones más representativas y tradicionales de nuestra ciudad. Procesiones, fiestas y costumbres en el espacio público nos recuerdan los hitos y fechas emblemáticas que marcaron a Lima y a su gente.
Alegría, ritmo y fiesta.
Ese es el ambiente que se vive en Lima y en el mundo cada vez que se danzan nuestros bailes típicos.
La puesta en escena de la música y la danza, similar a la gastronomía, está dotada de herencias culturales indígenas y de occidente que arribaron a nuestra ciudad con el transcurso de los años.
Te presentamos nuestras danzas típicas más populares en Lima: Zamacueca, La Pitita, Marinera limeña, Son de los diablos, Alcatraz.
Danza heredada del mestizaje cultural entre gitanos y mulatos negros, este baile de galanteo suele realizarse en grupos de parejas, quienes se visten con trajes de campo propios de los siglos XVI y XVII.
Al compás de la música y disfraces se disfruta de ‘ Son de los Diablos’, baile que surgió como una muestra del catolicismo español que luego se adaptó a la tradición limeña. En esta danza se forma una comparsa que acompaña las procesiones previas a Semana Santa.
Baile nacido en nuestra costa central peruana durante fines de la época colonial e inicios de la República. A diferencia de las demás marineras, esta exige mayor sutileza y picardía durante su baile.
Nuestra ciudad es cuna de la más prestigiosa gastronomía. Tradiciones adquiridas de la cocina andina y española dotaron de una fusión y sabor único a la sazón culinaria limeña que se ha ido perfeccionando con el tiempo.
Sumado a este placer que otorga al paladar, la carta gastronómica de la capital ofrece diversidad.
¿Cómo lo hace?
A través de sus platos, bebidas y dulces. Conócelos aquí:
EXPERIENCIA EN TU PLATO
Plato limeño cuenta con los siguientes ingredientes: pescado fresco, limones, cebolla grande, 1 ají limo y sal.
Para preparar los populares anticuchos se necesita corazón de res, ají de panca molido, vinagre rojo, ajos molidos, aceite y palitos de caña.
Comida criolla hecha a base de lomo de res, cebolla cortada en gajos, papas fritas, sillao, orégano, comino y más.
Originaria de ancestrales culturas, la causa limeña se elabora con papa amarilla, limón, ají amarillo, pechuga de pollo, huevos, cebollas y sal al gusto.
Este plato marino está hecho a base de mezcla de choros, salsa de cebolla, tomate y ají. Todo ello se coloca al interior del molusco.
Herencia gastronómica española y andina, este plato se hace a base de pechuga de gallina, ajíes amarillo, cebolla, dientes de ajo, pimienta y comino, pecanas y sal al gusto.
DULCE SABOR
El dulce quizá más famoso de nuestra carta gastronómica está hecho a base de harina de trigo, zapallo macre, levadura fresca, azúcar, anís, miel de chancaca y canela al gusto.
La realización de este postre limeño exige una taza de arroz, lata de leche evaporada, canela, clavos de olor, vainilla y taza de agua.
Para preparar el postre favorito del mes ‘morado’ se necesita harina preparada, chancaca, azúcar, clavos de olor, membrillos, granos de anís entre otros.
Uno de los tradicionales y más antiguos postres limeños es el sanguito. Harina de maíz, chancaca, mantequilla, clavos de olor, pasas y anís al gusto. son los ingredientes que la conforman.
Este popular dulce está compuesto por claras de huevo, azúcar, leche condensada, evaporada y yemas.
Para elaborar esta mazamorra se necesita maíz morado, azúcar, chuño, limones, manzana, guindones, canela, clavos de olor.
BEBIDAS BANDERAS
Destilado de uvas producido en nuestro país. Con el pisco se puede preparar una variedad de cócteles.
Del maíz morado se originó este refresco peruano que se prepara también con limones, azúcar, clavos de olor, manzana para cocinar, canela y agua.
La bebida peruana bandera puede prepararse de manera rápida y sencilla utilizando pisco, onza de jugo de limón, jarabe de goma, clara de huevo, cubos y hielo.
¿DÓNDE DISFRUTARLOS?
Coloniales edificaciones y sabores de antaño son lo que ofrecen distintos restaurantes, bares y dulcerías en el Centro de Lima. Conoce los más reconocidos de nuestra capital, en esta lista:
La MurallaEl CordanoFeria Gastronómica Las Limeñitas
Dirección: Jirón Amazonas 100, Cercado de Lima
Horario: 08:00 a.m. a 21:00 p.m
Dirección: Jirón Ancash 202, Lima
Horario: 08:00 a.m. a 20:30 p.m.
Dirección: Alameda Chabuca Granda
Churros San FranciscoDulcería Candy's
Dirección: Jirón Lampa 268, Cercado de Lima
Dirección: Jirón Moquegua 158, Cercado de Lima
Rincón CerveceroEstadio Club
Dirección: Jr. de la Unión 1045, Lima
Horario: 12:15 p.m. a medianoche
Dirección: Jr. de la Unión 1049 (Ex calle Belén) Lima
Horario: 12:15 p.m. a medianoche
Visita las huacas de Lima que, con su arquitectura, son retrato de la historia de nuestra ciudad y el estilo de vida de los antiguos limeños.
Déjate sorprender por las majestuosas estructuras de adobe que sirvieron en el pasado como recintos ceremoniales, plazaspúblicas y zonas de vivienda de las culturas Lima, Huari e Ichma.