Movilidad segura y sostenible: ese es uno de los objetivos de la comuna limeña, a través de la masificación del uso de las bicicletas. Nuestra ciudad cuenta con más de 200 kilómetros de ciclovías, distribuidas en distintos distritos, sobre las cuales los ciudadanos pueden transitar con bicicletas, scooter, patines, entre otros vehículos alternativos.
Con el objetivo de evitar posibles contagios del COVID-19, el municipio suma y agiliza esfuerzos para construir una ciudad acondicionada al uso de las bicicletas a través de la creación de 46 km de ciclovías emergentes.
Promover la actividad física en espacios públicos también es nuestra prioridad. Por ello, presentamos ‘Lima Corre’, programa que fomenta carreras en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar el estado de vida de las personas y a la vez cuidar el planeta. Para esta última meta, se incentiva, desde el programa, a que los corredores lleven un tomatodo de aluminio, vidrio u otro material.
Además de ello contamos con ‘Renuévate con Lima’ y ‘Deporte en el Damero’, programas en los que se incentiva la práctica de disciplinas como el karate, vóley sentado, baile y más.Así como los deportes, los juegos tradicionales como la soga, mundo, yaxes, y otros son también actividades necesarias para fomentar buenos valores en nuestra comunidad.
Dada la coyuntura actual a causa de la propagación del COVID-19, estas actividades al aire libre se encuentran suspendidas.
La ampliación de áreas verdes brinda beneficios en la calidad ambiental de Lima, desde los espacios para la recreación de los ciudadanos, la purificación del aire, la mejora en la adaptación de la ciudad al cambio climático, la regulación del microclima y la reducción de la temperatura.
Mediante el programa “Árboles para Lima”, incentivamos a que vecinos, vecinas, entidades y organizaciones planten árboles en distintas partes de la ciudad, con el fin de que se conviertan en agentes de cambio, replicando estas buenas prácticas ambientales y siendo partícipes de la transformación de la ciudad.
A través de talleres sobre el cuidado de espacios verdes y arboricultura urbana, se busca que los ciudadanos puedan ser constantemente capacitados para que continúen replicando este tipo de prácticas.
Dada la coyuntura actual a causa de la propagación del COVID-19, estas actividades al aire libre se encuentran suspendidas.
Uno de los principales retos que tiene la ciudad de Lima es promover la gestión y el manejo integral de sus residuos sólidos, la cual es una responsabilidad compartida con la comunidad.
A través del programa “Recicla Lima”, se incentiva a que los ciudadanos puedan aprender de manera simple y dinámica a clasificar y aprovechar sus residuos en el hogar, la comunidad, el colegio y el lugar de trabajo. También se formaliza a los recicladores para que puedan hacer una mejor recolección y valorización de los residuos de la ciudad.
Algunas de estas acciones incluyen la generación de compost para la implementación de biohuertos y la realización de trabajos manuales a base de residuos aprovechables (papel, cartón, botellas de plástico, entre otros). Esto permite desarrollar el ingenio creativo de las personas, a la par que aprenden sobre la importancia de preservar el ambiente.
Dada la coyuntura actual a causa de la propagación del COVID-19, estas actividades al aire libre se encuentran suspendidas.