12 de agosto
En esta fecha, saludamos a todos los bodegueros del país por su importante servicio a la comunidad.
Una de las acuarelas de Pancho Fierro retrata las bodegas de la Lima virreinal: las pulperías. El nombre proviene de pulquería, que era aquel establecimiento popular en México donde se vendía el pulque, la bebida nacional de ese país. Algunos de los productos ofrecidos en las pulperías eran el arroz, el azúcar, la sal, la quinua, la miel, vinos, las mistelas, el aguardiente, el carbón, la leña, las cañas, las velas, el papel, la seda, los clavos, los alfileres, los frascos, las losas y otros.
En Lima, algunas de las pulperías más conocidas fueron La Ramadita, ubicada en la calle Belén (actual cuadra 10 del jr. de la Unión), y Baso Lleno, en la calle de San Pedro Nolasco (actual cuadra 9 del jr. Andahuaylas).
Autor: Pancho Fierro
Obra: Pulpería (1820)
Fecha: siglo XIX
Colección Pinacoteca Municipal Ignacio Merino
Conoce esta y más obras en nuestra galería virtual.