Desde la Municipalidad Metropolitana de Lima se promueve y se implementa el Programa Cultura Viva Comunitaria mediante la Ordenanza N°1673, que instituye como política pública, el reconocimiento, la promoción y el fortalecimiento de la Cultura Viva Comunitaria existente en el territorio de la provincia de Lima.
De esta manera, se impulsa la cultura viva comunitaria, un proceso dinámico y permanente donde las expresiones artísticas y culturales de las comunidades locales aportan al desarrollo y a la paz. Y así también, se genera una experiencia humana que reconoce la diversidad de identidades y la equidad de género; promueve el diálogo, la cooperación, la cohesión social, la construcción colectiva y el buen vivir.
A través de la Ordenanza N°1673, se crea la Base de Datos de Grupos de Cultura Viva Comunitaria y Aliados, que permite reconocer a los actores culturales que generan incidencia cultural en barrios de la ciudad. Estos actores culturales son los siguientes:
El procedimiento de inscripción es libre y permanente durante todo el año, y se realiza ingresando la documentación a través de mesa de partes de la Municipalidad de Lima. Estos procesos tienen como marco normativo la Ordenanza Nº 1673 y la Ordenanza Nº 1762, donde se definen las condiciones y requisitos de inscripción que se pueden conocer a continuación:
El Concurso Anual de Proyectos de Arte y Comunidad busca afianzar los continuos procesos participativos generados con los grupos de la Base de Datos de Cultura Viva Comunitaria y Aliados, a fin de promover la sostenibilidad de la producción, la práctica y participación artística en las comunidades de la ciudad de Lima. A través de los fondos dinerarios que reciben los grupos de cultura viva comunitaria seleccionados, se promueve el diseño e implementación de proyectos artísticos y/o culturales contribuyendo a la transformación social a través del arte y la cultura.
Revisa la información documental que se genera como parte de las acciones realizadas por el Programa Cultura Viva Comunitaria a lo largo de los últimos años, y que sirven de referencia para fomentar y fortalecer la política pública en favor de la cultura y la ciudadanía.
Teléfono: 632-1300 Anexo 1802 — Correo: cvcomunitaria@munlima.gob.pe